
Ante un nuevo mundo en el que el cambio, la flexibilidad y la incertidumbre cogen protagonismo, el desarrollo de la marca personal es fundamental. Y en el entorno online todavía más.
Con todo lo vivido en 2020 hay algo que me ha quedado más claro si cabe. Por mucho que cambien las cosas en el exterior, hay algo que jamás perderás: tu propósito y tu marca personal.
Del propósito te hablaré otro día. En este artículo me centraré en la marca personal.
Desarrollar tu marca personal te da la solidez, la fuerza y el convencimiento de que tienes un talento único con el que puedes reinventarte las veces que sean necesarias aportando lo mejor de ti. Pase lo que pase.
Mi propuesta para ti que estás leyendo esto es que descubras o redescubras el poder que tienes a través de la marca personal.
¿Qué es la marca personal?
La marca personal es aquel recuerdo, huella o impresión que dejas en las personas que conoces.
Cuando conoces a alguien te generas una primera impresión de esa persona. La forma en la que habla, la ropa que lleva puesta, el modo en el que se mueve y expresa… Todo comunica y tú te creas una idea mental sobre cómo es. Por lo tanto, todas las personas tenemos nuestra propia marca personal.
La marca personal o personal branding es la forma en la que las otras personas te perciben tanto en el mundo online (redes sociales, web, webinars, vídeos, podcast…) como en el mundo offline (conferencias, jornadas de networking, reunión de amigos o de compañeros de trabajo…)
La marca personal no se construye
Ahora es muy posible que te estés preguntando: ¿Cómo puedo crear mi marca personal? Siento decirte que no puedes “crear” tu marca personal.
Me explico. La marca personal no es algo que se construya, cree o invente. La marca personal nace de tu identidad y de tu diferenciación. De ello te hablaré en detalle más adelante.
Nace de la esencia de cada persona, de su propósito más íntimo y desde allí se expande a todas las áreas de su vida, entre ellas la profesional.
No se trata de diseñar un logo, crear una página web y publicar contenidos en redes. La marca personal empieza en el autoconocimiento. Sólo será sostenible en el tiempo si se transmite de manera auténtica y en coherencia con tus valores y personalidad real.
Por lo tanto, el desarrollo de una marca personal requiere de reflexión, introspección y autodescubrimiento. Cuanto más te conozcas más auténtica, coherente y sólida será la proyección de tu marca personal.
Ser tú misma o tú mismo sin imitar a nadie ni pretender ser alguien diferente a quien eres realmente.
¿Qué es la gestión de la marca personal?
Si todas las personas tenemos nuestra marca personal (seamos conscientes o no de ella), su desarrollo consiste en gestionar las acciones y los mensajes que transmites para que sean coherentes con quién eres.
De esa forma, podrás detectar y mostrar tu valor diferencial para generar un impacto positivo en los demás. Se trata de identificar, comprender y servir a las personas con tu talento único destacando por quién eres y por lo que aportas.
La marca personal es para toda la vida
El desarrollo de la marca personal es un proceso para toda la vida. Si partimos de la base de que la marca personal eres tú y que tú creces y te desarrollas permanentemente gracias a tus experiencias y aprendizajes, es de lógica que tu marca personal evolucione contigo. Por ese motivo, no es estática.
Ya no eres la misma persona que hace una semana ni que hace 1 año. Has vivido nuevas experiencias, te has formado, has aprendido, te has conocido un poco más, has tomado decisiones y has descubierto muchas cosas nuevas. Y más durante 2020, que ha sido un año disruptivo para todos.
Todo ello suma a tu marca personal día tras día, año tras año.
Tu propósito y tus valores son las bases que dan firmeza y solidez a tu marca personal. Indispensables para mantenerte fiel a quién eres en esencia.
Tu crecimiento personal y profesional dan movimiento y progreso a tu marca personal. Fundamental para mantener la coherencia con tu propia transformación o reinvención.
Por lo tanto, tu marca personal es flexible y se adapta contigo. Debe hacerlo para que siga siendo coherente con quién eres y con tu propia evolución.
La autenticidad de tu marca personal pasa por reconocer tu propia transformación y comunicarla tantas veces como sea necesario para que te encuentren, conecten contigo y te elijan.
¿Por qué debo gestionar mi marca personal?
Porque está en tus manos hacerlo y porque así lograrás que tus valores y propósito sean transmitidos y comunicados adecuadamente.
Aunque tú no gestiones tu marca personal, las personas de tu entorno hablan de ti y más aún en un mundo donde la digitalización y el online se han impuesto.
El mundo ha cambiado. Ahora, más que nunca, las personas serán elegidas por sus rarezas, peculiaridades y personalidad. Lo que solo tú puedes aportar al mundo con tu experiencia, visión de las cosas, talento y mirada propia es lo que le da valor a lo que ofreces. Eso es lo que va a enamorar a las personas.
¿Para qué sirve una marca personal?
Durante muchos años hablar de marca personal sonaba a algo lejano y poco conocido.
Algunas personas pensaban que era exclusivo para actores, futbolistas, artistas o cantantes… En definitiva, famosos que se subían a escenarios, recorrían alfombras rojas y hacían anuncios para marcas conocidas que les pagaban por lo que representaban.
Otras personas creían que eso de la marca personal era algo artificial, frío y vanidoso que no encajaba con ellas.
Hoy en día aún hay personas que lo creen. Por eso insisto tanto en que se entienda el desarrollo de la marca personal como algo que nace de la identidad más profunda de la persona.
El caso es que la gestión de la marca personal es un proceso que proporciona muchas cosas buenas, que van más allá del ámbito profesional. Te comparto algunas de ellas:
- Conocerte más y mejor
- Descubrir talentos que ni siquiera imaginabas o habías normalizado
- Aumentar tu autoconfianza y seguridad
- Diferenciarte de los profesionales de tu mismo sector
- Aumentar tu visibilidad para acceder a muchas más oportunidades
- Ser más valorada y mejor remunerada
- Lograr credibilidad y generar confianza
- Crear una comunidad propia de personas a las que inspiras
- Multiplicar tus contactos y colaboraciones
- Llegar a las personas con las que te encanta trabajar y con las que conectas
- Comunicar un mensaje claro y concreto que te posicionará de forma preferente
- Vivir y trabajar de lo que te apasiona, lo cual se traduce en entusiasmo y plenitud
Elementos indispensables para mantener y cuidar tu marca personal
Ninguna marca personal se crea en dos días. Eso significa que cuando empieces el viaje va a ser para toda la vida y va a requerir una serie de condiciones indispensables:
- Autenticidad. Ser coherente con quién eres y no imitar a nadie. Ser fiel a tu personalidad y a tu diferencia.
- Constancia. Para dar a conocer tu valor diferencial a través de la creación y publicación de contenidos en diferentes canales: redes sociales, blog, talleres, conferencias, charlas…
- Paciencia. Es un camino que requiere dedicación y acciones continuadas que actuarán de semillas que al principio no darán frutos de forma inmediata pero que llegará un momento en el que empezarán a brotar y luego será cuestión de seguir cuidando el jardín día tras día para que continúe floreciendo.
- Decisión. Para mostrarte, generar diálogo y conversaciones con otros profesionales. Compartir tu conocimiento, mostrar lo que sabes hacer, aportar soluciones y sumar.
Lo que no es marca personal
- Gestionar tu marca personal no es construir una identidad falsa o diferente a quién eres. Al contrario, se trata de descubrir tu verdadero yo y mostrarlo en esencia y siendo fiel a quién eres realmente.
- No es solo un logo, una tipografía y unos colores. Va mucho más allá. Es tu identidad y tu propósito en la vida. Es mucho más profundo. El logo es el resultado de saber quién eres y qué deseas comunicar.
- Nada tiene que ver con egocentrismo ni vanidad. Es tener la humildad suficiente para reconocer tus talentos y ponerlos al servicio de las personas que buscan o necesitan lo que tú sabes hacer.
- Gestionar tu marca personal no es como “la canción del verano”. Es un proceso que requiere de compromiso y de inversión de tiempo. Para lograr resultados reales y sostenibles es fundamental conseguir la visibilidad y seguir trabajando para lograr la confianza y la credibilidad necesarias para establecer una relación con tu comunidad y tu potencial cliente o paciente.
- Está lejos de vender a toda costa. Es generar relaciones humanas ya sea a través de las redes sociales o a través de eventos presenciales. Es crear conversación, mostrar empatía, humanizar, escuchar lo que necesitan, conectar de forma auténtica y real con las personas y sus historias.
- No es copiar. Cada persona es única y esa unicidad es la clave. Tú tienes el potencial para proyectar una marca única y una propuesta de valor irrepetible.
Primeros pasos para gestionar tu marca personal
1 Descubre tu propósito
Todas las personas tienen un talento único. Tú también. Descubre qué es aquello que haces muy bien y que está conectado con tu propósito de vida
- ¿Qué es aquello que cuando lo haces te hace sentir bien y se te pasa el tiempo volando?
- ¿Qué es aquello que harías incluso gratis porque te llena de energía y te da plenitud?
Si quieres saber más sobre el Propósito, te invito a que al acabar este artículo visites Enpropósito el proyecto, que Agustín Vidal y yo iniciamos con el compromiso y la ilusión de transmitir e inspirarte para que descubras o refines tu propósito.
Si visitas la página web www.enproposito.com podrás descargar el primer vídeo del Curso Descubre tu propósito.
2 Identifica tu diferencia
Todas las personas somos diferentes. Una suma de elementos, junto con el propósito, hace que tú seas una persona única e irrepetible. Tus vivencias, tu formación, tu forma de hacer las cosas, tus habilidades y pasiones…
- Identifica aquello que haces de forma diferente
- ¿Qué aptitudes y actitudes tienes que las personas admiran de ti?
- Repasa aquellas experiencias que te han marcado
3 Determina quién necesita lo que tú aportas
Una vez sabes cuál es tu valor diferencial es el momento de saber quién busca lo que tú ofreces. Cómo es esa persona dispuesta a transformar algún aspecto de su vida gracias a tu acompañamiento, servicio o producto.
- ¿Qué dificultades, problemas o deseos tiene?
- ¿Qué le ilusiona?
- ¿Cuáles son sus mayores temores?
4 Preséntate
Ahora es el momento de presentarte. Elabora una presentación en la que quede claro quién eres, cuál es tu especialidad y cuál es la transformación que van a conseguir las personas que te elijan. Debe ser una presentación clara, concreta y que genere interés.
Si quieres saber cómo hacer una presentación que atraiga la atención lee este artículo sobre el Elevator Pitch
5 Comunícalo sin miedo
De nada sirve todo lo que has trabajado hasta ahora si no lo transmites.
- Determina en qué canales está tu cliente ideal
- Haz un listado con aquellos temas que den soluciones y contenidos útiles
- Genera los contenidos ya sea escritos, en vídeo o audio
- Publica los contenidos manteniendo una periodicidad constante
- Mide los resultados para saber qué contenidos tienen mejor aceptación
Si quieres ampliar esta información y empezar a publicar contenidos que muestren tu marca personal mira este vídeo donde te comparto ideas para impulsar tu marca personal.
Este es el mejor momento para revisar o desarrollar tu marca personal
Si quieres transmitir verdad y honestidad en tu comunicación, la gestión de la marca personal es un proceso indispensable.
Es un camino para dejarte sorprender, para quererte y reencontrarte con tu esencia para después compartirla desde la autenticidad.
De ese modo, das a conocer tu esencia para que te elijan por quién eres, por lo que eres capaz de aportar y por lo que transmites.
¿Crees que ha llegado el momento de gestionar tu marca personal? Cuéntame.
Genial el artículo. Muy acertados los consejos con mucha coherencia y dedicación. Gracias por la mención. Es un placer formar parte.
Gracias por el comentario Agustín.
Orgullosa y feliz de crear contigo.