¿Cuál es tu ritmo comunicativo?
Quizás estés pensando en términos como melodía, tono, velocidad… Pero en realidad me refiero a otra cosa. Cuando te pregunto cuál es el ritmo de tu comunicación me refiero a cuándo y de qué manera expresas tu marca personal al mundo.
- ¿Cuánto tiempo dedicas a crear los contenidos de tus redes sociales?
- ¿Prefieres programar los contenidos con antelación o improvisarlos día a día?
- ¿Te cuesta mantener la constancia y la periodicidad?
- ¿Prefieres hacer vídeos o te inclinas más por escribir artículos?
- ¿Publicas cada día o una vez por semana?
Cada uno de nosotros tenemos una forma y un ritmo propio a la hora de organizar, generar y publicar los contenidos a través de los cuales damos a conocer quién somos y qué hacemos.

AQUÍ TIENES UN RESUMEN CON LOS PRINCIPALES PUNTOS QUE VAS A VER EN EL POST:
¿CÓMO IDENTIFICAR TU RITMO COMUNICATIVO?
Adapta tu comunicación a tu propio ritmo y estilo comunicativo
No todas las personas somos iguales. Ni todas las personas nos comunicamos de la misma forma.
Cada una de nosotras tenemos una manera propia de organizarnos y de gestionar nuestro ritmo comunicativo.
Que lo que para una es sencillo para otra es un mundo.
Que lo que para uno es rápido y divertido para otro es lento y pesado.
Por eso, apuesto por el autoconocimiento y porque cada uno comunique en base a su singularidad, estilo, ritmo y energía.
Yo ya he encontrado mi propia fórmula. Te explico cómo llegué a ella.
Cómo me organizo con la creación de contenidos
A lo largo de este tiempo acompañando a personas a comunicar su marca personal he aprendido que no hay fórmulas únicas ni sistemas fijos. Lo aprendí con ellas y conmigo misma.
Cuando empecé a publicar en mis redes sociales y en mi blog, di protagonismo a la organización y estructura creando calendarios, excels y sistemas rígidos de publicación para cumplir con el calendario editorial que me había marcado según los estándares.
Funcionó al principio, pero después me lo saltaba e improvisaba en base a la inspiración del día. No conseguía cumplir ese calendario tan rígido y estructurado e incluso a veces me costaba escribir sobre ese tema que me había autoimpuesto semanas antes.
Así que decidí hacerlo de otro modo y dejar de programar y planificar. Me concedí libertad absoluta.
En ese periodo, la creatividad brotaba y me dejaba llevar por la espontaneidad del momento, lo cual se transmitía en los contenidos, que tenían una fuerza y una energía especial.
Pero las semanas en las que se acumulaba trabajo y tareas extras, me costaba encontrar el momento para mantener el ritmo de publicación y podían pasar días sin publicar ningún tipo de contenido.
En base a las dos experiencias y al aprendizaje de prueba-error, decidí crear mi propio sistema combinando la creación de algunos contenidos con antelación junto con la inspiración y la espontaneidad del día a día.
Además, me sacudí algunos miedos y di paso a la espontaneidad mostrándome todavía más transparente y original. Sin preparar tanto los posts o vídeos. Expresando de forma más natural. Todo un trabajo interno en el que sigo profundizando y explorando.
Por ahora me siento cómoda con esta fórmula. Este es mi ritmo comunicativo actualmente. El que he adaptado a mi energía y naturaleza.
Fuera dogmas y fórmulas mágicas
La comunicación de tu marca personal es algo fundamental para tu proyecto o negocio. Si no comunicas quién eres y lo que ofreces es muy difícil que las personas te conozcan y deseen trabajar contigo.
Al mismo tiempo, tu comunicación es algo tan personal como tu marca y debe ser fluida, original y divertida. Mi propósito es que disfrutes comunicando y divulgando aquello que tanto te apasiona.
Cuando conectas con tu propósito y conoces tu naturaleza esencial, la creación de contenidos (ya sea en vídeo, por escrito o en audio) se convierte en una tarea más sencilla y que emerge de forma natural.
Tienes tantas ganas de compartir tu conocimiento con los demás que encuentras la forma de hacerlo respetando tu ritmo y esencia.
Y para que el mensaje llegue también es importante simplificarlo utilizando palabras sencillas, concretas y directas
EN ESTE VÍDEO TE CUENTO CÓMO PUEDES CONSEGUIRLO
Encuentra tu ritmo comunicativo
Si quieres conocer tu naturaleza te propongo que experimentes y que pruebes diferentes modos de organizarte a la hora de crear y publicar los contenidos de tu comunicación: redes sociales, blog, páginas de venta, conferencias, formaciones…
Analiza cuando fluyes más y cuándo se te hace cuesta arriba. Ello te dará pistas de cómo funcionas mejor según tu naturaleza. Ajusta tus tiempos y ritmos mirando hacia dentro, tú eres tú y quizá el sistema general que proponen otros no te encaje.
Infórmate, aprende e investiga para después crear tu propio sistema.
COMPÁRTELO