
Soy una persona tímida, vergonzosa y con un gran sentido del ridículo, algo que solamente soy capaz de romper en entornos de gran confianza. Es entonces cuando puedo convertirme en una gran payasa.
“Discreta”, “prudente” y “reservada” son adjetivos que me definen. Me lo recuerdan de vez en cuando las personas más cercanas a mí. Y yo hago lo que puedo para vencer esa timidez.
Con estas características te puedes imaginar lo que me costó tomar la decisión y después hacer realidad mi propio proyecto. Comprar un dominio con mi nombre, crear una web con fotos mías, redactar posts en los que expreso sentimientos, vivencias y opiniones… Uff!!
Os aseguro que hace un año y medio ni yo misma ni muchas personas de mi entorno habrían imaginado que sería capaz de conseguirlo.
Te explico todo esto con la intención de que te sirva de inspiración si estás poniendo en marcha tu propio negocio o proyecto y tienes miedo a mostrarte online.
Motivos por los que debes estar en internet
Has montado tu propio centro de yoga y deseas que te conozcan y se apunten a tus clases. Vas a crear tu propia consulta como terapeuta y quieres darte a conocer. Has acabado la formación en Nutrición humana y dietética y tu objetivo es encontrar trabajo. En todos estos casos es importante que gestiones tu presencia en internet. Eso incluye tu página web, tu blog y tus redes sociales.
- Te beneficiarás de un gran canal de comunicación para transmitir tu valor diferencial. La mayoría de nosotros recurrimos a Google para buscar o para conocer algo más sobre la persona que ofrece un determinado servicio. Queremos saber quién es, cómo se expresa y si nos resulta simpática. También buscamos el teléfono de contacto, la dirección o la tienda online. Si no estás online, será una oportunidad perdida.
- Conocerás y gestionarás lo que dicen de ti. El hecho de que no estés no significa que no hablen de ti. Eso es un riesgo. Das el poder a terceras personas en lugar de ser tu directamente quién explique quién eres, qué puedes ofrecer y cuál es tu valor a través de internet.
- Multiplicarás los contactos. La presencia online te permiten conocer a muchas más personas extraordinarias con las que de otro modo sería difícil contactar. Después es más fácil y natural concretar un encuentro y conocerlas en persona.
- Compartirás y crecerás. Intercambiar experiencias y conocimiento con las personas de tu misma comunidad, sector o intereses te inspirará y potenciará el desarrollo de tu proyecto.
- Elevarás el número de oportunidades profesionales. El intercambio de ideas y de experiencias, así como el diálogo sincero generan nuevos proyectos profesionales.
Principales temores
Yo también tuve miedo (y lo sigo teniendo), pero lo estoy venciendo. Estoy aprendiendo que en muchas ocasiones el temor actúa avanzándose a algo que todavía no ha ocurrido y que nuestra mente construye. Entonces es cuando nos paralizamos o nos ralentizamos para prorrogar la toma de decisiones.
Detenerse y analizar ese miedo haciéndote preguntas te permitirá comprobar si se trata de un miedo ficticio basado en falsas creencias o en complejos diálogos internos. Puede que ese temor a exponerte online esté relacionado con el miedo:
- a ser juzgada
- a ser criticada
- a perder la intimidad
- a equivocarte
- a no ser suficientemente buena
CÓmo superar el miedo a exponerte online
La gestión de la marca personal, que empieza con el autoconocimiento, es un proceso que supone un antes y un después en las personas que lo realizan. Exige implicación y dedicación, eso es cierto, pero te aseguro que se produce un cambio. Para mí lo fue.
Conectar de nuevo con una misma, reconocer quiénes somos, cuáles son nuestros valores, talentos y habilidades, aumentan nuestra confianza. Se produce un crecimiento personal que nos hace sentir más enfocadas y seguras de nosotras mismas. Eso ayuda a superar el miedo a exponerse a las redes sociales.
Gestionar tu comunicación y marca personal online supone:
- Compartir tu experiencia y conocimientos con las personas que lo necesitan. Si te escondes impides que otras personas puedan beneficiarse de los servicios o productos que ofreces.
- Mostrarte tal y como eres para conectar con las personas que tienen claro que quiere trabajar contigo. Los clientes nos eligen porque les gustamos y confían en nosotros. Esa conexión se crea gracias a una comunicación auténtica y clara.
- Multiplicar tus posibilidades de éxito. Emprendiste tu negocio para lograr mayor libertad y transformar tu estilo de vida en tu profesión, pero también debe ser rentable. Actualmente un negocio sin presencia online está condenado al estancamiento.
Además, piensa que:
- Tú eliges las redes sociales en las que quieres tener presencia. No hace falta pasarte todo el día delante de la pantalla. Existen infinidad de herramientas y de estrategias que te permiten ahorrar tiempo.
- Tú decides lo que quieres y lo que no quieres contar. Tu marcas tu propio límite de lo que estás dispuesta a mostrar.
- Si tus textos, vídeos o podcast gustan más o menos no depende de ti. Tú no puedes controlar lo que otros sienten o piensan, así que no debes preocuparte de eso. Muéstrate tal y como eres, habla de aquello que conoces mejor que nadie y conviértete en una especialista de tu materia.
Así que… ¡Lánzate!
Al final, en la vida, los miedos se superan enfrentándolos. Analiza y desgrana de donde viene ese temor. Desmóntalo. No dejes que te invada y comparte tu valor.
Explícame, ¿cómo llevas lo de exponerte online? Me encantará conocer tu experiencia.
I el camí s’inicia fent el primer pas, oi??
Com costa el primer, però desprès no hi ha retorn.
Gràcies Àngels per “exposar-te”, com tu dius. Fent-ho ens ajudes a obrir els ulls a moltes persones i a empoderar-nos per tirar un somni endavant.
Segueix. Seguim.
Gràcies per les teves paraules Eli!! Tots podem fer canvis i complir nous somnis si realment ho desitgem. En els moments més difícils, tenim persones al nostre costat que ens acompanyen i animen en el procés.
I tant que seguim!