• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido

Àngels Antón

Comunicación y marca personal

  • Sobre mí
    • Testimonios
  • Servicios de Mentoría
    • Consultoría de marca personal 90 min
    • Descubre tu ritmo comunicativo
    • Escuela de Marca personal
  • En propósito
  • Blog
  • Contacto

Qué es y cómo encontrar tu singularidad

14/01/2021 - Marca Personal - Deja un comentario

El primer concepto que define la marca personal es la singularidad. 

Durante muchos años ser diferente no estaba bien visto. “No destaques”, “Pasa desapercibida”, “No llames la atención”, “No lleves la contraria”… 

Éstos son algunos de los mensajes que a muchas personas nos marcaron cuando éramos niños y adolescentes. 

Y así crecimos, tratando de encajar en los estándares que marcaban nuestro contexto social, familiar, educativo o profesional. 

Yo misma me recuerdo en múltiples situaciones y conversaciones observando en silencio para no dar mi punto de vista porque era radicalmente distinto. Temía ser rechazada por mi mirada diferente y por eso callaba. Me convertía en invisible.

Con el paso del tiempo, los trabajos de autoconocimiento (y algunas crisis internas) aprendí a ser cada vez más yo misma, a reconocer mi singularidad y a expresarla sin miedo.

Pero, ¿qué es la singularidad?

 

¿Qué se entiende por singularidad?

Según el diccionario de la Real Academia Española, la singularidad es la “cualidad de singular”. Y el mismo diccionario define singular como aquello “extraordinario, raro o excelente”.

A mi entender, la singularidad es una característica intrínseca de todas las personas. Esa singularidad empieza ya en el código genético. Después, esa singularidad se sigue cultivando y afinando con la suma de experiencias, decisiones y aprendizajes que vamos adquiriendo a lo largo de toda nuestra vida. 

Creo firmemente en la singularidad de todas y cada una de las personas. En la tuya también. 

 

Ser singular no significa obligatoriamente ser extravagante

Cuando te propongo que descubras tu singularidad no pretendo que te conviertas en una persona extravagante, estridente o ruidosa (a no ser que éstas sean características que te definan en esencia). 

Lo que te sugiero es que inicies una investigación profunda y objetiva para reconocer esas cualidades únicas que forman parte de ti. Se trata de volver al origen. De redescubrir aquello que te hace una persona distinta.

Esa singularidad es tan amplia y variada como personas hay en el mundo. Por eso, dejo de lado los estereotipos o arquetipos. 

No me malinterpretes. Los 12 arquetipos de personalidad de Carl Gustav Jung, los 9 eneatipos del Eneagrama, la teoría de los cuatro humores de Hiprócrates o el Diseño Humano ayudan en los procesos de autoconocimiento. 

Pero cuando hablo de singularidad me refiero a algo mucho más profundo, individual y exclusivo. Estoy hablando de ti.

 

Componentes de la singularidad en la marca personal

La singularidad está formada por diferentes ingredientes entre los cuales se encuentran tus experiencias, conocimientos, pasiones, habilidades, hábitos, aprendizajes y valores… E incluso alguno más que a mi no se me ocurre porque solo lo tienes tú.

Considero que cada uno de los elementos que te he mencionado está presente en cada persona en un porcentaje distinto.

Y esa es la magia y la grandeza de la diferenciación. Que todos somos distintos, aunque a veces no somos conscientes de ello o no lo valoramos suficientemente. 

Tú tienes una mirada distinta, una forma diferente de hacer las cosas y de interpretar la realidad. Una manera única de aportar tus conocimientos después de pasarlos por tu propio filtro.

Esa peculiaridad es la que más va a aportar al mundo y la que más van a valorar de ti. 

Por esta peculiaridad te buscarán y te elegirán.

 

Ejercicio para empezar a detectar tu diferencia

Si no tienes claro cuál es tu singularidad, te propongo que respondas a estas preguntas para empezar a vislumbrar cuál puede ser o para matizarla un poco más: 

  • ¿Qué experiencias vitales han marcado tu vida?
  • ¿Qué decisiones has tomado a lo largo de tu vida que fueron diferentes a las que tomaba la mayoría de las personas de tu entorno?
  • ¿En qué temas, tareas o cuestiones te piden o pedían ayuda tus compañeros de trabajo?  
  • ¿Qué rarezas tienes?

Si quieres ir más allá, pregunta a varias personas de tu entorno qué es lo que más les sorprende de ti. Sus respuestas serán de mucho valor.

 

Después de descubrir tu singularidad el siguiente paso es comunicarlo

Al empezar este artículo te conté que el primer concepto que mejor define para mi la marca personal es la singularidad.

El segundo es la comunicación. Porque si reconoces tu singularidad pero no la expresas, el proceso se queda a medias. 

En el próximo artículo te contaré algunos trucos para empezar a comunicar tu singularidad. Mientras tanto, me gustaría que me contaras si tienes clara tu singularidad y cuál es ; )

 

14/01/2021 - Marca Personal - Deja un comentario

También te gustará

  • Identifica el ritmo de tu comunicación
  • Qué es la marca personalQué es la marca personal y cómo gestionarla
  • Cómo crear un negocio con alma y comunicarlo con concreción

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacto

Àngels Antón

Marca Personal y Comunicación

angels@angelsanton.com

+34 615 13 69 61

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn

Àngels Antón | Healthy brands © 2021 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.Puede cambiar la configuración u obtener más información:
Política de cookies Acepto
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

0
0
1
0
0
0
0
0
0
0