
Si sigues mis artículos, mi perfil en Instagram o estás suscrito a mi newsletter sabrás que para mi lo fundamental de una marca personal es que sea auténtica, honesta y coherente con quién eres.
Por eso, la primera pregunta que le hago a todas las personas con las que trabajo es ¿cuál es tu propósito?
Para mi ese es el primer paso a partir del cual gestionar tu marca personal. Pero todo ese trabajo interno acaba necesariamente en la comunicación. ¿De qué sirve tener claro quién eres y qué es lo que haces de forma única y singular si después nadie lo sabe?
Y en esta etapa adquiere una gran importancia el mensaje. Debe ser claro, concreto y muy fácil de entender. Así evitas que las personas que lleguen a tu web o a tus redes sociales se vayan porque no acaban de entender lo que les ofreces.
Buena parte de los profesionales con los que trabajo son terapeutas, coaches, consultores y asesores que han dedicado y dedican mucho tiempo y esfuerzo a su desarrollo personal. Algo que me encanta porque soy una apasionada del crecimiento personal y gracias a ellos siempre aprendo cosas nuevas.
Muchas veces ese grado de profundidad y de conocimiento provoca que a la hora de comunicarse el mensaje sea abstracto y difícil de entender.
4 claves para simplificar tu comunicación
Con la gran cantidad de información que recibimos hoy en día es imprescindible simplificar el mensaje y ponérselo fácil a tu cliente ideal. Eso significa explicar con palabras sencillas, concretas y directas quién eres y qué puedes hacer por él.
Vamos a ver cómo puedes conseguirlo:
Evita aquellas las palabras técnicas y propias de tu especialidad.
Me refiero a palabras como “cognitiva”, “somática” o “rasgo funcional”. Y si en algún momento debes utilizarlas explica a continuación qué significan.
Descarta aquellos términos abstractos que son difíciles de entender.
Me refiero a conceptos como “sistema de integración” o frases del estilo “ofrecemos resultados a partir de la configuración de diferentes círculos de referencia”. Este tipo de mensajes son difíciles de comprender en una primera lectura. Lo que le interesa a la persona que está leyendo tu página de servicios es si lo que ofreces va a aportarle aquello que busca. Así que cuéntaselo directamente.
Utiliza símiles, ejemplos, anécdotas o metáforas para explicar conceptos difíciles.
Por ejemplo: “Con esta formación intensiva conseguirás resultados rápidos y duraderos en el tiempo. Está diseñada para llevarte por el sendero más corto en lugar de ir por el camino largo que has seguido hasta ahora”.
Otra alternativa para simplificar tu comunicación y a la vez aumentar tu credibilidad es explicar el caso real de uno de tus clientes.
Evita explicarlo absolutamente todo, quédate con lo esencial.
A veces queremos dar tanta información que el mensaje principal se pierde. Pero hay que recordar que menos es más. Muchas veces damos tanto contenido que la otra persona se bloquea y no se queda con la idea principal.
Simplifica ideas complejas
Se trata de simplificar al máximo ideas complejas. Para ti no lo son porque tienes una formación y una experiencia, pero tu cliente ideal es posible que sea la primera o la segunda vez que las escucha. Por eso debes adaptar tu mensaje para que lo entienda a la primera y sin esfuerzo.
Deja atrás esa idea de que hay que escribir de forma compleja y complicada con frases subordinadas y eternas. Eso no funciona y menos si quieres que tu comunicación sea efectiva y conecte con las personas con las que te gusta trabajar.
¿Cómo es tu mensaje? ¿Pones en práctica estos cuatro trucos para simplificar tu comunicación?
Muy buen artículo Àngels! 🙂
Me acojo a tus consejos. Aunque a veces cuesta un poco, tenemos que ponernos al máximo en la piel de nuestros lectores y salir de nuestra burbuja. ¡Qué fácil es volver a entrar en ella cuando te descuidas!
Un abrazo guapa y sigue así!!
Gracias Noelia!
Es cierto, a mi a veces también me ocurre y se me escapa alguna palabra técnica…Pero si tienes claro el perfil de tu cliente ideal es mucho más fácil adaptar el mensaje.
De todas formas, tú explicas con bastante claridad lo que ofreces y no es nada fácil ya que el mundo de las apps se caracteriza por utilizar un lenguaje realmente técnico.
Un abrazo fuerte!!