
Déjame que te haga una pregunta ¿qué tipo de contenidos publicas en tus redes sociales?
¿Siguen algún tipo de estrategia o simplemente publicas lo primero que te viene a la cabeza esa mañana?
Si dedicas tu tiempo (sea el que sea) a hacer una foto o un vídeo y publicarlo junto con un texto en Instagram, Facebook o YouTube, que sea para obtener algún tipo de resultado, ¿no crees?
Puede que seas una emprendedora a la que le cuesta publicar contenidos hablando de ti o que seas de las que publica según le llega la inspiración. En cualquiera de los dos casos, si utilizas las redes sociales para dar a conocer tu marca personal o tu negocio necesitas una estrategia.
La estrategia de contenidos es la única forma de mantener el foco y evitar la dispersión.
Define el objetivo
El primer paso es definir el objetivo. ¿Qué es lo que quieres conseguir con tu perfil en Instagram, Facebook o YouTube?
Cada negocio, proyecto o persona tiene un objetivo, que puede variar en el tiempo, según la fase del negocio en la que estás o según la acción que quieras realizar.
Algunos objetivos pueden ser
- Aumentar la visibilidad de tu marca personal. Que sepan quién eres y qué es lo que haces diferente y de forma única
- Mostrar tu filosofía y valores o los de tu negocio
- Multiplicar las visitas a tu página web
- Incrementar el número de personas que forman parte de tu comunidad
- Impulsar las ventas de uno de tus talleres, productos o formaciones
- Aumentar la confianza y credibilidad
Identifica a quién te diriges
Si no sabes a quién le estás hablando, es decir, para quién has creado tus servicios o productos, se complica mucho la comunicación de tu negocio. Y es muy difícil crear esa relación de confianza tan necesaria para que alguien te elija como la mejor opción de todas.
Cuanto más conozcas a la persona, sus hábitos, retos, necesidades e ilusiones, más fácil te resultará crear contenidos que aporten valor y conecten con tu cliente ideal.
En este proceso lo más importante es preguntar y sobretodo aprender a escuchar lo que te dicen.
Pero escuchar de verdad.
Desde el propósito de contribuir a mejorar la vida de esas personas. Con la voluntad sincera de aportar lo que sabes como nutricionista, coach, terapeuta, fisioterapeuta o profesor de yoga y meditación.
Planifica los contenidos
Crea un calendario de publicaciones con contenidos que gusten y aporten cosas útiles a tu cliente ideal. Elabora esos contenidos en diferentes formatos y diviértete con ello: fotos, textos, vídeos, conexiones en directo, gráficos, frases inspiradoras…
Adapta los diferentes formatos a cada red social y a los objetivos que te hayas marcado.
Mide los resultados
De nada sirve publicar una serie de contenidos en redes sociales con un objetivo concreto si después no sabemos si ha funcionado o no. Para ello es importante medir los resultados, es decir, comprobar con números si hemos conseguido aquello que nos propusimos.
- ¿Has aumentado el número de visitas a nuestra web?
- ¿Has logrado incrementar la cantidad de comentarios recibidos en tus publicaciones?
- ¿Has conseguido aumentar el número de seguidores?
Si conoces los resultados, puedes saber si tu esfuerzo ha valido la pena o por el contrario hay que hacer alguna modificación.
Diseñar una estrategia comunicativa es fundamental para conseguir aquello que estás buscando: ya sea ganar visibilidad para que te encuentren, mostrar tu lado humano y cercano para conectar con las personas y que confíen en ti o para aumentar las visitas a tu web…
¿Diseñas tu estrategia de contenidos en las redes sociales en las que tienes presencia? ¿O eres de las que improvisa?
Deja un comentario