ESTÍBALIZ ROMAÑA COMENTA Soy de las que piensan que todo proyecto hecho con el corazón y destinado a aportar felicidad a los demás está destinado al éxito. Pero a veces me planteo si no debería bajar a tierra … ¿qué opinas? Si ese proyecto o negocio con el que quieres aportar felicidad y bienestar… LEER MÁS
Comunicación
Cómo simplificar tu comunicación para que te entiendan y quieran trabajar contigo
Si sigues mis artículos, mi perfil en Instagram o estás suscrito a mi newsletter sabrás que para mi lo fundamental de una marca personal es que sea auténtica, honesta y coherente con quién eres. Por eso, la primera pregunta que le hago a todas las personas con las que trabajo es ¿cuál es tu propósito?… LEER MÁS
Qué publicar en Instagram: 4 tipos de contenidos para comunicar tu marca personal
¿Cuántas veces te has puesto frente a la pantalla del ordenador para planificar los contenidos de tu perfil de Instagram y te has quedado en blanco? Es algo que a todos nos ha pasado alguna vez. A mi también me ocurre, unas veces por falta de inspiración, otras por cansancio o por estrés. El caso… LEER MÁS
Cómo crear una buena estrategia de contenidos en redes sociales y conectar con tu cliente ideal
Déjame que te haga una pregunta ¿qué tipo de contenidos publicas en tus redes sociales? ¿Siguen algún tipo de estrategia o simplemente publicas lo primero que te viene a la cabeza esa mañana? Si dedicas tu tiempo (sea el que sea) a hacer una foto o un vídeo y publicarlo junto con un texto en… LEER MÁS
Cómo ser constante con tu blog
Tener un blog requiere escribir un artículo semanal, quincenal o como mínimo mensual con una estrategia clara para que tenga sentido para ti y aporte valor real a tus seguidores. Y eso exige reservar unas horas cada mes para planificar los contenidos de los que hablarás y unas cuantas horas semanales para escribir y escoger… LEER MÁS
Con qué lenguaje hablas a tus clientes
Hace unos años mi entorno más cercano de amistades pertenecía al sector periodístico. Eso se traducía en que cuando nos reuníamos para comer o para cenar las conversaciones se centraban en nuestra profesión. Comentábamos la noticia más impactante de la semana, la precariedad de la profesión o lo que habíamos disfrutado con una determinada información.… LEER MÁS